Vladimir Brontis: 12/24/23 - 12/31/23

Saturday, December 30, 2023

Éntasis o sentido de proporción

Generalmente no se diseña para espacios inaccesibles a la vista, sino que son para presentar, contemplar. La existencia actual de drones amplía la posibilidad de vistas a las aéreas, pero siempre se favorece al transeúnte, a la persona a pie. Las cosas en arquitectura son para ver, se favorece su apreciación. Arriba: croquis propio de la Acrópolis de Atenas, que favorece la perspectiva simultánea de cada edificio. Nótese que la disposición de las construcciones produce distintos focos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Acropolis_de_Atenas
https://thatsmaths.com/2018/06/21/optical-refinements-at-the-parthenon/
En principio, el emplazamiento no parece programado. Sin embargo, se ha observado una disposición peculiar de los tres edificios principales: el edificio de entrada, o Propileos, el Partenón, y el Erecteión. Un sistema de rayos de vistas emanan desde el Propileos, entregando una visión óptima del Partenón. Desde este punto, los límites más externos, de los otros dos hitos, forman un ángulo de 60 grados, y los tres puntos un triángulo equilátero (abajo), forma asociada con Atenea.
Esto lleva a pensar en la apreciación de los edificios y monumentos en la antigua Grecia, donde las construcciones se modificaban, a través de la llamada éntasis. Un ensanche, para mejor apreciación, rasgo que puede considerarse una cima del conocimiento geométrico: que la persona domine la geometría, no que la geometría domine a la persona. Error tan típico de estudiante, o de arquitecto en aprendizaje: ser “dominado”, constreñido. Qué bello entonces aparece el pensamiento griego, precursor del humanismo, que lleva a la naturalidad: no ve extrañas las ideas, las vuelve cotidianas, lo que lleva a la vez a una preocupación social, política. Vale decir, a que las ideas se vuelvan cotidianas, se encarnen. Que estén “a sus anchas”, plenamente. Lo que no es menor, porque coincide con periodos históricos de auge, en las civilizaciones. Aquello, en lugar de quedar atrapado en un formalismo, constreñido en un círculo, o en un cuadrado rígido. Contemplación, y sentido de la orientación, lo que buscaban priorizar.
Éntasis
Pienso la éntasis como la adaptación a la apreciación humana. En cuanto a arquitectura, es el recurso que contrarresta una ilusión óptica: la tendencia a ver líneas cóncavas (“hebilla”). Si bien es cierto que los griegos lo vuelven célebre, en el Partenón, también lo utilizan pueblos como el egipcio, los chinos, y los incas.
Curvar columnas, o soportes, ensanchándolos, genera así percepción de rectitud. Tal vez su primer uso premeditado fue en las pirámides de Giza, que tienen pendiente convexa, que produce profundidad y grandeza. Los pueblos mesopotámicos, por su parte, también utilizan el recurso en sus zigurats, construidos sin ángulos perpendiculares, donde todos los lados son levemente curvos, generando la percepción de que se levantan como parte del paisaje. Abajo: ilustración propia del zigurat de Ur, en Irak, 2100 a.C.
https://algargosarte.blogspot.com/2014/09/el-templo-griego-partes-caracteristicas.html
Las correcciones ópticas del Partenón
Quizá el edificio más célebre donde se utilizó la éntasis fue el Partenón, construido en el 431 a.C., en la cima de la Acrópolis de Atenas.
Algunos estudios sugieren que, además, se usó para otorgar resistencia estructural, y estabilidad a las columnas grandes. Sin embargo, la razón más difundida es que como el templo debía representar perfección, el arquitecto se permite corregir medidas, y “distorsionar” la construcción. Así, el fuste es más ancho en el centro (éntasis) para corregir el estrechamiento. En la imagen inferior, se describen estos recursos, en su fachada.
http://construcciontradicionalgeometrica.blogspot.com/2018/02/entasis-de-una-columna.html
https://revistas.unav.edu/index.php/revista-de-edificacion/article/download/35026/31110/

Esta distorsión, o refinamiento premeditado, fue reintroducido en la arquitectura renacentista por los arquitectos Andrea Palladio, y Jacopo Vignola. El periodo del Renacimiento trae luego un interesante aporte al método, a través de los tratados. La éntasis se provee de norma, pudiendo seguirse una guía de pasos, de cómo diseñarla correctamente.
Dentro de la adaptación a la apreciación, en la Villa Capra (1566), Palladio, aparte de la leve éntasis en sus columnas jónicas, recurre a otros ajustes. De los cinco intercolumnios, presentes en las fachadas, se puede apreciar que el del centro es algo más pronunciado, en correspondencia con el ancho del acceso principal. Así esto podría interpretarse como otra "corrección visual", casi imperceptible (arriba).
Arriba y abajo: bocetos propios de la Acrópolis de Atenas (Grecia), y el Zigurat de Ur, en Irak.
Correcciones ópticas en las letras de la Bauhaus
https://tiposformales.wordpress.com/2010/09/12/correcciones-opticas/
¿Qué tienen en común la letra “Futura” y las columnas del Partenón?
Para evitar percibirlas con distorsión, también se aplican modificaciones a las fuentes, o tipos de letra.
A partir de estudios, de mediados del siglo XX, se da a lugar a una serie de correcciones en tipografía. En esta fecha, cambio de folio entre la arquitectura clásica y moderna, las letras también debían representar esta transición, e incluso comunicar cambios políticos y sociales, pensando una imaginería de afiches, letreros, y documentos.
Por ejemplo, las letras curvas empiezan a ser levemente más grandes que las cuadrangulares, para verse del mismo porte. Algo similar ocurre con las agudas, por lo que su forma debe sobrepasar la línea superior, en el caso de la A, o la línea base, en el caso de la V, y W.
En 1924, Paul Renner, tipógrafo inspirado en la Bauhaus, crea la fuente “Futura”, bajo el lema "La letra de nuestro tiempo". Con el entusiasmo de una nueva época, Renner busca simplicidad, evitando decoraciones, e incorpora correcciones visuales. Así se basa en círculos, cuadrados y triángulos, de acuerdo a los postulados del modernismo, en especial de los movimientos De Stijl y Bauhaus.
De esta forma concibe “Futura”: letra que evoca un mañana prometedor, un renacer, valores estéticos y conceptuales que representa la Nueva Tipografía, que servirá de inspiración para muchas otras fuentes de este estilo (de palo seco, geométricas y neutras).
La fundición Bauersche Giesserei la presenta en 1927. Vanguardia entonces, hoy todavía se considera una fuente moderna, que transmite progreso, y se ha utilizado en todo tipo de eventos (viaje a la luna, Olimpiada soviética).
https://es.wikipedia.org/wiki/Futura
https://design.tutsplus.com/es/articles/all-about-futura-font-and-its-history--cms-35382
Ante la llegada del nazismo, en los años 30, los tipos de letra modernos, incluyendo Futura, fueron rechazados, buscando mostrarse una identidad, que en principio representó “Fraktur”, la letra gótica alemana, convertida en estándar. Sin embargo, en los 40, el régimen la considera similar al tipo hebreo, también de aspecto cuadrangular, y la prohíbe. El motivo del cambio de criterio inesperado es el descubrimiento de que “Fraktur” posiblemente no es una “letra aria”, sino tal vez una transposición de tipos “Schwabach”, de origen hebreo. Interesante tema, con origen seguramente en las autoridades de la época, y la búsqueda de asimilación al judeocristianismo.
Así, “Fraktur” es prohibida, a través de una circular, de 3 de enero de 1941, firmada por Martín Borman, quien ordena dejar de usarla, debiendo reemplazarse por “Normalschrift” (letra normal, como pasa a denominarse a “Antiqua”), tipo de origen romano, y orden clásico.
Durante la Segunda Guerra Mundial, fueron utilizados muchos sans serifs modernos diferentes por el ejército estadounidense, y Futura fue la fuente más destacada. Después, cuando la NASA necesitaba una fuente para la placa que el Apolo 11 dejaría en la luna, se eligió Futura.
Futura luego vuelve, desde el intervalo de los años 30, y como conclusión nos parece que el modernismo es lo correcto. Seguimos estudiando la éntasis, porque es un avance. Es lo nuevo, es el proceso de conocimiento. Como dice alguien, “no se detienen los procesos sociales”. Las investigaciones objetivas se pueden atacar, pero continúan su curso.

Deformación en la fotografía y percepción de la Tierra redonda
El movimiento en el que estamos, dentro del universo, da un punto de vista no estático. Aprendemos por ejemplo a hacer croquis con verticales “muy rectas”, pero ocurre que desde lo alto, y la lejanía, las líneas verticales se “perspectivan”, toman un foco, se “deforman”, luego a través de croquis es posible darse cuenta de que se simplifica, intuitivamente.
En la Tierra, todo está en movimiento. Las mismas sombras, no son iguales en todas partes. Hace poco, por ejemplo, veía nuevamente la explicación de Carl Sagan de por qué la Tierra es redonda, "con una cartulina y dos palos". Y la correcta estimación de su circunferencia, a través del cálculo de Eratóstenes.
https://www.youtube.com/watch?v=I_v4VpfIyxU

Conclusiones
Viendo ejemplos, se puede pensar luego cómo aplicar éntasis a nuestros proyectos, sin necesariamente abultar, siendo literal, sino entenderlo como algo más genérico, como concepto.
Estaba pensando que la “mano” de un arquitecto es una forma de éntasis natural, un adaptarse, dentro de lo abstracta que es la arquitectura contemporánea. El desarrollo del croquis favorece una éntasis o sentido de proporción implícito. Es la visión personal de alguien, su impresión.
Resulta notable la concepción arquitectónica de los Propileos de la Acrópolis, edificio elogiado por Le Corbusier en “Hacia una Arquitectura”, que en sí mismo mitiga la diferencia de nivel existente entre exterior e interior, de la meseta de emplazamiento. Una comprensión tridimensional, inspiradora para el modernismo.
Actualmente, afino últimos detalles de mis proyectos en cuanto estructura, lo que me ha tenido bastante ocupado. En el proyecto de gimnasio auditorio, por otra parte, he estado procurando sensibilizar las llegadas a la calle. Por seguridad, y asimilación, se emplea albañilería reforzada en la parte inferior, estucada por ambos lados, y revestimiento Isopol, a contar de los 3 metros, en la parte superior, como contraste.
Me ha preocupado estos días especialmente la proporción en las plantas de una vivienda, que actualmente ejecuto, en una zona rural, y también para las estructuras del gimnasio.
La idea de un pop up inmersivo, por otra parte, ha surgido este tiempo en mis descansos. Concebir soportes de pop ups distintos, para “Las casas de la Historia”, por ejemplo. Nuevos mecanismos, que me muestren cosas nuevas: deslizamiento y descubrimiento, e ideas atractivas, como el libro túnel, por ejemplo. Veré si puedo desarrollar esta imagen. Por mientras, procuro mezclarlos con pinturas, y con acuarelas, que tengan un aspecto menos homogéneo, pictórico. Abajo: Villa Capra, probando la textura del papel fabriano.
La idea de un adentro, en un libro, me ronda (abajo). Como otras veces, tal vez necesite un posteo especial para mostrar mis avances, y ordenarme.
He pensado finalmente que la presentación de arquitectura, la conocida “entrega”, que se enseña en las facultades, puede ser una cortesía, un acercamiento, o sensibilización, de una idea que aparece en principio en bruto. Una sensibilización de la idea. Si nos fotografiamos de cerca, por otra parte, estamos más “deformados” de cómo nos vemos en una foto frontal. Una toma dirigida a la barbilla, mirando hacia arriba, es bastante “realista”, deforma o vuelve poco estética la cara. Se puede pensar que estamos mostrando lo mejor de nosotros, siempre, y tal vez esa formalidad es una forma de deferencia. La arquitectura es similar: es mostrar una buena fotografía, en el fondo de un terreno indeterminado.
Más allá de las geometrías, se puede pensar cómo se hacen valer los sentidos, incluso pensando arquitectura para gente ciega, o con problemas de motricidad. Tal vez tiene que ver con cómo acercamos la idea, a través de la percepción, a través de los sentidos.
Lo que nos deja finalmente la éntasis: las cosas no son “matemática para nadie”, sino que están hechas para la percepción humana.
Texturas de papel fabriano.