Expresiones de continuidad en la arquitectura contemporánea
El patio de luz en el proyecto arquitectónico


Triángulos funcionalesActualizando este recurso, la casa Shibuya-ku, de Yuko Nagayama, está construida en un sitio de 6,5 por 20 metros, rodeado de edificios que proyectan sombras a lo largo del día, concibiéndose con objeto de resolver la falta de luz natural, al procurar insertar un patio en el primer piso, dividiendo así el edificio en dos.
Se destaca en esta vivienda el recurso geométrico de ángulos y diagonales con que resuelve un patio de luz. Focaliza, dinamiza espacios, incorporando otras lecturas al recoger la función.


A propósito de resolver un partido conocido, con otra tipología formal, este tipo de obras también hace pensar, a través del uso de geometrías básicas, en el recurso del origami, original de Japón. Al ser su lugar de origen, puede ser interesante una lectura de este medio en este contexto. Se aprecia un minimalismo y manejo de la abstracción natural, espontáneo. Se pueden ver proyectos bastante originales, dentro de esta línea.






Ver desde superficies en escorzo
En cuanto a fenómeno, en su recorrido y apreciación, estos desniveles acentúan perspectivas, mostrando planos en proyección, proponiendo vectores. Los elementos se quiebran y muestran. Taludes, divisiones diagonales, son una forma de apreciar lo circundante, mediante vistas no ortogonales, no lineales.
Expresiones triangulares desde el trazado regulador



Se buscan así aspectos minimales, y triangulados, en los módulos plegados. De esta forma procurar simplificar, estudiando detalles de unión y transporte. Al respecto, preparar el enfoque desde el contexto: cómo envuelve, o se abre.
Arriostramientos produciendo volumen, rodeando una concavidad.
Incorporar este último tema, así, puede ayudar a ver estas propuestas desde la apreciación de los ángulos, y desde una condición de movimiento. Toda expresión 1 a 1, así, se concibe como ensayo de recursos aplicables, tanto espacial como constructivamente.
Lucernarios diagonales y tipos de luz sobre superficies
Se procura incorporar comprobaciones vivenciales de iluminación sobre cuerpos, además de las que se pueden obtener en software. Existen de esta forma distintos tipos de aplicación. Así como se recoge la idea de patio de luz, estas tipologías también dan lugar a aberturas, brechas, lucernarios, con fisonomías que evocan movimientos de tierra, láminas plegadas, superficies continuas.Tragaluces en ángulo, aparecen en este proyecto, que semeja una linterna. Centro de Tecnologías Sustentable, de la Universidad de Nottingham, en Ningbo (China), de Mario Cucinella Architects.


NU Architectuuratelier plantea esta propuesta con dos objetivos: una agencia de publicidad, factible de convertirse en vivienda, para lo cual es necesario un espacio flexible. El proyecto así recuerda la casa moderna, aunque los tragaluces dan fisonomía industrial. La luz de día, a través de lucernarios orientados al norte, crea un haz difuso en el interior.



Expresiones de impulsos tecnológicos
Dentro de estas expresiones basadas en la continuidad, en arquitecturas recientes, los triángulos, finalmente, se conciben como estructuras estables, y factibles, a la vez que expresiones de impulsos tecnológicos, con connotaciones ligadas al futurismo: transformación, nuevas perspectivas. En la tecnología, aparecen imágenes de saeta, avión, cohete, transbordador, como permanente semiótica. Se establece a la vez una materia subyacente que habla de lo resistente, consistente, seguro, compacto, fijo, firme, constante.
Estructuras minerales y arquitectura
Las estructuras minerales siguen patrones geométricos, que conforman la materia. Como nexo a esta otra vertiente, de espontaneidad de lo circundante, de quiebres naturales, triángulos y desniveles envolventes también cumplen esta aproximación a lo inherente. La materia baja a la tierra por gravedad y, si no toma el ángulo recto, igual sigue un establecimiento de quiebres que se contrapesan, símbolo de equilibrio y calce justo en la naturaleza. Investigaré más en esta forma moderna, sus posibilidades de aplicación, y variantes, próximamente.


Estudios de aberturas y volúmenes desde planos
Asimismo, procuraré abordar el tema de obra y contexto, a través de referentes, pensando cómo rectas, planos, propuestas geométricas, pueden producir lugares, y fases intermedias, dialogando en lecturas del entorno: abrirse, o cerrarse a determinadas condiciones.