Dimensiones transitorias en espacios intermedios
Ideas de permeabilidad, y lugares intermedios, de corrientes modernistas, aparecen vigentes en proyectos actuales, reeditando la galería, el zaguán, pilares y marcos de luz y sombra. En la Universidad de Alicante, el Aulario III, diseñado por Javier García-Solera (2000), trae una arquitectura contemporánea basada en continuidad y transiciones, que recuerda por los lugares de traspaso al pabellón de Mies Van der Rohe.
En la arquitectura premoderna, el interior es discontinuo, mientras que el modernismo abre áreas intermedias, filtros de permeabilidad.
A través de fotografías, de obras como el Pabellón de Barcelona (arriba), es posible pensar en el interior modificado por la luz y la sombra: las obras no son lo mismo con luz tenue, que a pleno mediodía. De esta forma la luz puede limitar un lugar, modificando la cualidad que tiene un espacio. Fuera de esta cualidad, se trata de otro lugar, otras condiciones.
Interior y exterior en el paisaje natural
Esto hace pensar en la permeabilidad del follaje, la luz que queda contenida en retículas.
Sombras a distintas horas, en la imagen, cambian la localización de interior y exterior, tomando la sombra como estar dentro de una serie de cualidades especiales. Es posible también ver, como representación, la imagen de Rhinoceros para el eucalipto, en este caso. Tronco largo, follaje perenne, presente en bosques, y parques, como el Parque Metropolitano de Santiago. Arboles de troncos más bajos, por su parte, suelen acompañar recorridos urbanos.
Cuando un follaje es fresco, en los veranos, se transforma en un espacio de arquitectura. Bajo un árbol se está en el interior de una sombra, donde la luz es el exterior.
Este interior es fresco, en la sequedad, y tenue en el deslumbramiento de la luz de verano, casi como living, o estar, como lugar de remanso. Nadie se arrima a un árbol por la cara al sol, luego éste es un lugar exterior.
Otra noción de interior y exterior, modificado, se da en la diferencia de verano e invierno en follajes de hoja caduca, en recorridos urbanos: permeables en invierno, densos en verano, este cambio posibilita una adaptación climática.
Vegetación en Flamingo y Rhinoceros 3d
Flamingo es un plug-in que añade un ítem al programa Rhinoceros, que es “raytrace”: al abrirlo, uno de los submenús es Add Plant: una biblioteca, que incluye parámetros. Hace una división de “conifers, deciduous, evergreen”, coníferas, hoja caduca, perenne. Es interesante repasar ejemplos de hoja caduca: manzano, fresno, nogal, aromo, arce negundo, plátano de oriente, roble, álamo, olmo. Y hoja perenne: eucalipto, algarrobo, encina, naranjo, olivo.
Representación de manzano: tronco más bajo, follaje extendido (abajo en la foto), sombra marcada, que disminuye en invierno.
Así el elemento vegetal permite múltiples usos, en correspondencia con la arquitectura, trayendo varias ventajas: el follaje de hoja perenne protege del viento, creando muros virtuales, el de hoja caduca acondiciona ámbitos, el de la calle reduce el calor del hormigón y los pavimentos.
Ver casualmente una entrevista de Cristián Warnken al arquitecto José Cruz Ovalle, recientemente, en la televisión (domingo 23), me hizo pensar de nuevo en la permeabilidad, a lo que el arquitecto se refirió frecuentemente. En este sentido el follaje vegetal es trasluz, es filtro, y tiene que ver con las transiciones de las fachadas.
Modificación de interior y exterior a través de luz y sombra
Volviendo a la escala 1 a 1, como experiencia de espesores, y sombras, he estado imaginando formas de barrido considerando distintos tipos de apertura, donde aparezcan nociones de filtro: iluminación con un grado de control. Así tomar el tema de la modificación: un interior no es el mismo en la mañana o en la tarde, dependiendo también de como está orientado.
Otra vertiente de generación: contrapesos de esfuerzo y geometría. Esculturas que proponen interiores
Hasta aquí uno puede deducir una vertiente empírica, basada en el fenómeno, lo espontáneo, circundante. Como completitud, y contrapeso, podría volverse a la idea, y la carga de masa crítica, en torno a la interioridad y su traspaso.
Pasando al tema de expresión de esfuerzos, geometría, y sustentación, Richard Serra es un escultor conocido por proponer materiales industriales, recurriendo a piezas de acero corten, por ejemplo, que tiene una oxidación que protege de la corrosión, sin perder características mecánicas. El acero corten tiene un alto contenido de cobre, cromo y níquel, que le da un color rojizo anaranjado característico. "Fulcrum" (1987), es una instalación en Liverpool, representativa de esta idea. Llama la atención el título mecánico (“Fulcro”), que habla de expresión de esfuerzos. Al superponer láminas crea interioridad, de la cual el transeúnte participa, distinta dependiendo de la hora del día.
Fisonomía de exterior e interior.
http://www.arteseleccion.com/ventanas/autor/autor.php?idioma=es&id=181&autor=
Estas obras parecen diseñadas para caminar por dentro, haciendo partícipe al transeúnte de la experiencia, en vez de considerarlo en forma pasiva.
Diagonales y cuñas en la expresión estructural moderna
Dentro de esta línea, Hermann Glöckner (Plegamiento I, 1967-75), es un dibujante y escultor (Cotta, 1889 – Berlín, 1987), que investiga expresiones basadas en relaciones geométricas. El análisis estructural que hace de sus paisajes, en los años 20, lo lleva a investigar principios constructivos y trazos reguladores, buscando correlaciones. El resultado fue “Tafelwerk” (formado por paneles de cartón doblado, llamados “Tafeln”), entre 1930 y 1937, mediante el cual examina el potencial espacial en geometrías, lo que se puede ver en obras iniciales. Estos “Tafeln” anticipan aspectos de los “Faltungen”, pliegues de papel que creó a partir de 1935, de los que “Vertical” y “Vertical y horizontal” son dos de sus últimos ejemplos, considerados como la contribución de Glöckner al arte del siglo XX, que marcó el camino a tendencias minimales.
Hermann Glöckner, expresiones en escultura (Durchbruch)
Arquitectura como mediadora de aplicación y contexto. Nociones biomiméticas
Las formas óptimas llaman la atención, en su sustentación, y se las busca, en lo circundante, al querer hacer funcionar las cosas. La naturaleza está llena de éstas, que inconscientemente reconocemos. En ese sentido, el biomimetismo encuentra fundamento en esta asimilación.
Analogías y adaptaciones de la arquitectura a cualidades de elementos vegetales
Se ha hablado, en tono de fomento, y también de crítica, de la posibilidad de emular follajes, lo que puede ser una ventaja cuando no se puede contar con árboles. Más que árbol artificial, pienso en lo que pasa con la modernidad y la gramática clásica, o la arquitectura vernácula: más que copiar volutas, o frisos, se preocupa de lograr las mismas condiciones, y cualidades, con sus medios. Esto puede ser válido para asimilarse en este caso a los beneficios de los follajes. Actualmente, en este sentido, se presentan varios ejemplos, distintos en sus logros, y en el grado de aplicación de estas ideas.
Ash tree house, por Standard
Un árbol de ceniza, fresno en español, se sitúa sobre el proyecto, generando un microclima al cual procura responder, empleando diseño solar pasivo y otros métodos de control de clima, como la elevación abierta del sur con vistas panorámicas a Los Angeles. Las proyecciones horizontales procuran proporcionar contrapeso con el tronco. El revestimiento de secoya (redwood, o madera roja), cubre éstas, definiendo transición entre interior y exterior.
http://www.archdaily.com/21616/tree-house-standard/
Tree House, Sander Architects
Debido a una corriente que marca el terreno, restricciones estructurales, y al potencial de inundaciones, el área construible era bastante pequeña. Esto llevó a la firma a diseñar una casa vertical, con una sala de estar levantada, junto a los espacios principales. Estos espacios otorgan la sensación de estar en los árboles, mientras ventanas de doble altura capturan el bosque que rodea la casa. La altura en este caso es el concepto de asimilación.
http://www.architecture-page.com/go/projects/tree-house
Valorización como recurso plástico
Llaman la atención las obras del artista Hermann Glöckner, dentro de un contexto abstracto y geométrico. En el tercer ejemplo, arriba ("Cruce de frío y caliente sobre cobre", en témpera y barniz de asfalto), al dibujar sombra se sugiere volumen: se “levanta” el papel, así al generar una cima una cara da a la luz y la otra no.
Tiene, por otra parte, una expresión original: largas diagonales, más allá del cuadrado, producen dinamismo, como si se estirara la figura. Mientras los trazos reguladores parecen horizontales, la valorización hace vertical el cuadro (izquierda), recurso preciso y claro.
También es destacable la repetición de la figura, en distintas escalas. Al procurar analizar esta obra, se puede generar un layer, sin valorización, encontrando relaciones geométricas basadas en referencias de puntos medios, y diagonales de rectángulos, como cuadrado que se ha extendido.
A propósito de relaciones geométricas, del actual interés en la topología, y de “levantar” papel, resultan atractivos “lugares espaciales” que se crean en pliegues. Fotografiando ejercicios, se podría llegar a deducir prismas de vacío, dentro de un papel.
Entre la idea / esfuerzo y la adaptación climática
La idea es hacer confluir estas dos vertientes, leyendo en ambos planos, para volver a la escala 1 a 1: expresión o constructo para proyectos de mayor envergadura.