Vladimir Brontis: El Edén

Friday, December 30, 2011

El Edén

La gente no puede respirar mucho el frío, sino viviríamos en el Edén.
Me puse a pensar, en forma pedestre, y grosera, en el Paraíso como un entorno climático, pero después me reproché por lo espiritual.
Hay gente que le gusta vivir en el bosque, y pensé que nuestro único impedimento es que los pulmones no resisten la escarcha, al despertar, en forma natural, y necesitamos refugios.

La arquitectura parte de una necesidad fisiológica, producto de la intemperie, tal vez debería expresar eso.

"Y Dios plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso allí al hombre que había creado". Gen.2.8

Leer más:
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1991#ixzz1hal9eyyi

Bruno Taut, vista desde el Monte Generoso, 1919 (lámina 17)

Pensé en Bruno Taut, y su arquitectura alpina: un chispazo, una imagen visual, un deseo de utopía.
A la hora de desarrollar, sin embargo, pensé si resistiría la crítica, y si su fuerza se basa en la creatividad inédita. Si al tomar partido, y decisiones, empezarían a aparecer diferencias.

Vinculado a eso está la arquitectura de Sant’Elia, en fragmentos de imágenes: una idea dibujada, en su condición primaria: una visión de creatividad, que quedó sin terminar, y fue retomada por otros.

Visiones de formas de vivir
Pensé si de alguna forma la arquitectura se acercara al bienestar, y la plenitud, que el hombre busca a través de las creencias, a través de las ideas, como uno de sus principios.
“Predica la idea social...
Ocupa a las masas en una gran tarea, que satisfaga a todo el mundo,
del más humilde al principal... Cada uno ve en la gran comunidad
claramente el trabajo de sus propias manos: cada uno construye -
en el verdadero sentido... “
(Taut, Alpine Architektur, lámina 16)

El proyecto Arquitectura Alpina, de Bruno Taut, es presentado entre 1917 y 1919, como ciudad utópica en los Alpes, sin restricciones ni limitaciones de lugar, o materiales. Viviendas de cristal para la contemplación, junto a lagos que reflejan los edificios y la presencia del Sol, construidos en comunidad, tal como se entendía que habían sido edificadas las catedrales. Templos de cristal, incorporando nociones de transparencia, movimiento constante, disolución. No hay fundamentación utilitaria, siendo clara la reacción contra la industria. Su única función es “construir y dar paz”.
Hay que entender este proyecto como reacción a los procesos que conducen a la Primera Guerra Mundial, y a la situación posterior a ésta. La idea de que las aglomeraciones industriales continúan el antiguo orden social y tienen que reemplazarse por una forma descentralizada de comunidad, estaban teniendo aceptación, y los Alpes era el lugar propicio para ésto, donde el cristal, la transparencia y la flexibilidad representan una sociedad purificada, transformada. La propuesta era utópica y Taut tenía claro que no se iba a ejecutar.
Algún tiempo atrás (1912), Taut había conocido a Paul Scheerbart, un escritor que describía arquitecturas de cristal: casas que rotan, edificios móviles, estructuras que flotan y transportan, ciudades sobre ruedas. En 1914 publica el libro Glasarchitektur (Arquitectura de cristal), dedicado a Taut. La Arquitectura Alpina era también un homenaje a Scheerbart, fallecido en 1915.

Imagen luminosa, prismas, radios y rayos
El planteamiento es una arquitectura de cristal, pero también de luz, a la vista de la luz que emana de esta arquitectura. Esta imagen luminosa aparece también en diversos dibujos.

Giacomo Balla, Interpenetración iridiscente radial (Vibraciones prismáticas), de 1913-14.

La luz fue adoptada por la mayoría de los artistas expresionistas. La iluminación de las montañas, por su parte, era una idea presente en textos de Paul Scheerbart, pero tiene referentes anteriores. En la historia del arte, la luz siempre tuvo un claro sentido religioso, con origen en la Biblia. Su contenido expresivo fue utilizado profusamente durante el barroco, en la pintura, arquitectura, literatura. En el siglo XVII, la luz se relaciona con el poder, durante Luis XV (el Rey Sol) y, en el siglo XVIII con el conocimiento (el Siglo de las Luces). La luz de estos dibujos es más la luz del nacimiento, del deslumbramiento, de la aparición de una nueva sociedad, de lo sublime. A principios del siglo XX, los futuristas italianos habían adoptado el valor expresivo-simbólico de la luz. La forma soportante: el rayo, aguzados triángulos.

La utopía: el lugar que no existe
La utopía es el plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación. Suena similar a la dualidad “actividad-acto”: material y corporal, una, potencial, el otro. En este sentido es una meta potencial.
Ante el tiempo, la idea de lo histórico sitúa ante la necesidad de un mito, que también se plantea como meta.
Hércules, el niño que estrangula las serpientes, salvándose del atentado en su contra, en la condición de fuerza contra lo dañino, se parece al arcángel San Miguel, en la tradición cristiana, representado con una lanza. Parecen representaciones innatas de esa idea. Recuerdo el tema del mito, de varios cursos de la universidad. Acá aparece la noción de ideal, de último sentido, y su alusión en la representación.

La idea de Paraíso en la tierra: ideología en expresión primaria
Al decir de Julio Cortázar, “la felicidad debía ser otra cosa”, debía tener “un aire como de unicornio o de isla”. Yo digo lo mismo, pienso igual. En momentos que se proponen muchas cosas políticas, pero sin fundamentación, esta idea de meta cobra validez. Y personalmente no me sorprende ni llaman la atención ciertos políticos, cuando quieren ganar diez millones, y convertirse en líderes que más bien presionan a las personas. El sacrificio se basa en otra cosa. Personalmente no lo entiendo: el líder es el más sacrificado (desde el tiempo de Jesucristo) y no el que gana más, o gana siempre.

Los sueños juveniles no son una expresión robotizada de aglomeraciones y actos automáticos. Los sueños son un aire de babosa de mar (nudibranquio) o de ave paradísea, algo que te abofetee de colores, estrambótico y ex nihilo: lo que quieren los jóvenes, y no políticos rezando un rosario de lugares comunes.

Los sueños son un glaciar iridiscente.
La gente quiere algo impresionante. Inusitado.
Como leí de Borges, casi al pasar (sin ser mi escritor predilecto), el fin del mundo a lo mejor no se produce por el hecho estético.
La felicidad debía ser la India, aunque, al decir de Kafka: "muchos llevan espadas, pero sólo para blandirlas".

Abstracción y arquitecturización

Lo que podemos medir como orden es una proporción, apropiada. La arquitecturización es su noción de habitar. Es interesante apreciar prototipos de orden geométrico arquitecturizados.
La matemática del orden natural, a la que tanto aludía Le Corbusier, se presenta como la generación, la determinación.

Tengo la idea de un cuerpo tensionado, en una complejidad, producto de esfuerzos. Si no se cae, y logra equilibrio, se transforma de inmediato en un referente de orden. No importa que haya estado a punto de caerse: el cubo que arrojamos ahora es nuestro paradigma.
¿Cómo racionalizarlo más? ¿Qué materiales? ¿Qué técnicas constructivas? ¿A qué escala podemos llegar? Esas son las preguntas. Trataré de arquitecturizar el cuerpo superior (imágenes), integrar la escala humana como una acogida, integrar transparencia y opacidad.

Variar la escala humana, en la imaginación del objeto, ante su habitabilidad, es el desafío.

En torno a la analogía de una cualidad natural, llama la atención ver ejemplos en arquitectura, escultura, mobiliario, e instalación, muy recientes. La arquitectura de pabellones, es una buena oportunidad para observar estos temas, basados en la asociación natural, y la búsqueda de respuesta en la abstracción y la materia inerte.

Bloomberg Pavilion (Museo de Arte Contemporáneo de Tokyo) Tokyo, Japón (2011), de Akihisa Hirata Architecture (fotografías, Takumi Ota)
Ubicado en la terraza del museo el pabellón incorpora una sala de exposiciones destinada a la difusión de artistas jóvenes.
Más información:
http://blog.bellostes.com/?p=18454
http://www.designboom.com/weblog/cat/9/view/18116/akihisa-hirata-architecture-office-bloomberg-pavilion.html

La imagen del proyecto es la de un árbol de tronco triangular envuelto en ramas de pliegues, con una geometría que abstrae la acción de estar a la sombra de ramas.
El lugar del pabellón se construye con la reiteración de una forma geométrica como patrón: el “triangulo isósceles”, que por repetición y unión de piezas, formando pliegues, define una superficie poliédrica y continua de laminas de metal soldadas. Abriendo el link del proyecto, son muy interesantes las fotografías que muestran el sistema constructivo, la materialidad (arriba): el proceso de soldar las piezas de esta envolvente. Otro aspecto a considerar: el aspecto de instalación de arte, como objeto apreciable en sí mismo.

A escala de mobiliario, recordando este tipo de partido, la firma Pando propone este diseño de campana extractora de pared. Un modelo inclinado sobre el plano de cocción donde el frontal, de cristal negro, aporta sobriedad y elegancia. Personalmente me recuerda lo que buscaban los modernistas: rodear la cotidianeidad con sus propuestas.
http://www.decoraryreformar.com/index.php/2011/12/14/campana_extractora_de_pared

Casa de Kodaira by Suppose Design Office

http://www.viarosario.com/arquitectura/notas/casa-en-kodaira-por-suppose-design-office-23494.html
http://www.solucionesespeciales.net/Index/Noticias/374406-Casa-de-Kodaira-by-Suppose-Design-Office.aspx

Arquitectos japoneses del estudio Suppose Design Office son autores de una casa en Tokio, rodeada, de un lado, por una tienda de campaña. Llamada Casa de Kodaira, es una vivienda de dos pisos rodeada por un jardín pequeño pero, ante los transeúntes, el jardín pasa desapercibido. La estructura para lona de la carpa cubre un patio jardín, proporcionando un área parcialmente expuesta, pero manteniendo la privacidad.
Cuenta con un jardín único en la parte delantera de la vivienda. El edificio, situado en una zona residencial de Kodaira-shi, Tokio, fue diseñado por 4 miembros de la familia de manera muy curiosa al incorporar un jardín de conexión y un elemento flexible y atipico como una carpa. El sitio está ubicado en un lugar donde se conecta directamente a la vía pública.
Debido a las condiciones, el tema fue la creación de una casa abierta al exterior, sin embargo, podría mantener un espacio privado. Hay un jardín en la vivienda y su existencia se consideró para conectar el exterior y el interior y para separarlas, para mantener el entorno personal.
Para crear el patio jardín como una zona semi-privada, se recurrió a una estructura de tienda o carpa que se utilizó para una partición de manera de separar los dos espacios. La tienda cubre el jardín como si fuera techo, pared y valla.
La estructura crea el ambiente exterior como parte del interior de la casa, por otra parte, las puertas correderas en la sala de estar puede estar totalmente abiertas al jardín frontal para enganchar el espacio verde con las habitaciones privadas.

Terreno 117.29 m2. Area cubierta 50.87 m2. Finalizada en febrero de 2009.
Estructura de madera en los dos pisos.

Teoría del giro: expresión de movimiento

Vuelvo a la idea de arquitecturización del modelo. Pienso si la noción de giro, sobre la trama ortogonal, es un aspecto que debiera ser abordado próximamente como masa crítica. En urbanismo, escultura, arquitectura, se presenta este encuentro. Observo formas que me ha nacido explorar, de largas diagonales, exagerando los ángulos.
En cuanto a referentes, veo proyectos como los anteriores: perspectiva de terraza al aire libre del Proyecto Interchange Tower por WORKac (primera imagen). Ania Borzobohaty: estructura roja abierta por diagonal (al medio), nave industrial para Diagonal 80, AMID [cero9] (imagen inferior).
Lo único que existe es lo que podemos medir, de ahí el vínculo a lo físico, a la determinación. Pero la "meta potencial" es lo que a lo mejor nos redime, porque tampoco podemos estar astillando un madero, o girando ruedas de carreta, en un círculo inerte. La noción de meta o paradigma a la vez puede hacer cumplir y desenvolver mejor cada actividad.
De la idea a la expresión de materialidad, escala, y modulación es el traspaso que como tema trataré de abordar en una próxima oportunidad.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home